martes, 25 de abril de 2017

FERROVIAL DIGITAL

Imagen: Ferrovial

Siglo XX[editar]

Ferrovial fue fundada por Rafael del Pino y Moreno en 1952, como una empresa dedicada a la ejecución de obras ferroviarias. Sus primeros trabajos consistieron en la renovación de vías para Renfe y la explotación de talleres de cajeo de traviesas.2 3 En 1954 logra su primera obra internacional: un proyecto ferroviario en Venezuela, y en 1956 llevó a cabo la renovación de la vía de ferrocarril entre Bilbao y Portugalete.4
En la década de los 60 Ferrovial se centró en el mercado de carreteras a través del Plan Redia5 y la concesión de la Autopista Bilbao-Behobia, la primera de peaje licitada con financiación y gestión privada en España.6 En 1974 consigue su segunda concesión en España, la autopista Burgos-Armiñó, que enlazaba Burgos con Bilbao y la frontera francesa de Behobia. La década de los 70 finalizó con la adjudicación de un proyecto de construcción de 700 kilómetros de carreteras en Libia, que terminó su construcción en 1986.7
En 1985, Ferrovial adquirió Cadagua, una empresa de ingeniería y construcción de Plantas de Tratamiento y Depuración de Aguas, constituida en 1971.8 También se adjudicó la construcción del tren de Alta Velocidad entre Madrid y Sevilla y numerosas obras de infraestructuras para los Juegos Olímpicos de Barcelona y la Exposición Universal de Sevilla de 1992.9 Ese año coincide con el nombramiento de Rafael del Pino Calvo-Sotelo como Consejero Delegado,10 quien inicia una reordenación estratégica de la compañía.
En 1995 Ferrovial adquirió la constructora Agroman11 fundada en 1927 y que volvió a registrar beneficios tres años más tarde. En 1997 comenzó la construcción del Museo de Arte Moderno y Contemporáneo Guggenheim12 en Bilbao, en el que Ferrovial implantó un Sistema de Gestión Medioambiental pionero en la construcción europea.13
En 1999 Ferrovial salió a bolsa14 e integró toda su actividad de construcción en Ferrovial Agroman.15 Con la retirada del fundador en el año 2000, su hijo, Rafael del Pino Calvo-Sotelo, asumió la Presidencia.16 Ese mismo año, Ferrovial tomó control de Budimex, actualmente la primera constructora polaca por volumen de negocio y capitalización bursátil.17 Además, se alzó con la concesión de la autopista 407 ETR en TorontoCanadá.18

Siglo XXI[editar]

Siguiendo con la estrategia de internacionalización y diversificación, Ferrovial adquirió en 2002, en el sector aeroportuario, una participación del 20% en el Aeropuerto de Sidney.19 Asimismo, en 2003, adquirió dos empresas de servicios urbanos: la británica Amey20 y la española Cespa.21 Por su parte, la concesionaria Cintra salió a bolsa en 2004,22 mientras que en 2005, Ferrovial adquirió la empresa de handling Swissport23 y la constructora texana Webber.24
En 2006, la compañía compra el operador aeroportuario británico BAA25 y con esta operación pasa a gestionar siete aeropuertos en el Reino Unido: Heathrow, Gatwick, Stansted, Glasgow, Edimburgo, Aberdeen y Southampton, así como a tener participaciones y gestionar el de Budapest en Hungría, el de Nápoles en Italia, y el de Melbourne en Australia. También en 2006, Cintra obtuvo la concesión de la explotación de la autopista de peaje Indiana Toll Road26 y firmó un acuerdo con el Departamento de Transportes de Texas para construir y gestionar los Segmentos 5 y 6 de la autopista de peaje SH-130,27 ambas en EE.UU.
En 2007 Ferrovial vendió el aeropuerto de Budapest,28 así como sus participaciones en los aeropuertos australianos de Sidney, Melbourne, Launceston, Perth y tres aeropuertos de Northern Territory,29 y comenzó a concentrar su negocio aeroportuario en el Reino Unido. Ese mismo año, Cintra firmó el contrato de construcción y explotación de la autopista de peaje Central Greece (E65),30 y Amey fue seleccionada por Network Rail (el gestor de infraestructuras de ferrocarril del Reino Unido) como uno de sus tres proveedores exclusivos para los servicios de renovación de vías del ferrocarril británico.31
En 2008 se inauguró el viaducto de Montabliz, el más alto de España, para conectar por carretera Cantabria y la meseta.32 Un año más tarde, Cintra se adjudicó la construcción, mantenimiento y explotación de la autopista North Tarrant Express, en Texas, EE.UU.33 A finales de 2009, la Compañía se fusionó con la gestora de autopistas, Cintra;34 se adjudicó el mantenimiento y gestión de la autopista texana LBJ Express;35 cambió su denominación social a Ferrovial S.A.; y vendió el aeropuerto de Gatwick por 1.659 millones de euros, según las indicaciones de la Comisión de Competencia británica, que había abierto un expediente a finales de 2008 por supuesto monopolio.36
En 2010 Ferrovial realizó varias desinversiones de acuerdo a su política de rotación de activos, lo que supuso su salida de Swissport.37A través de BAA anunció la venta de su participación en Airport Property Partnership y en el Aeropuerto de Nápoles.38 Asimismo, Ferrovial, a través de Amey, vendió todas sus acciones de Tube Lines (concesionaria de tres líneas del Metro de Londres);39 firmó el acuerdo para la construcción de la Terminal 2 de Heathrow en Londres;40 y vendió también el 60% de Cintra Chile.41
Un año después, en 2011 vendió el 5,88% de BAA.42 Además, anunció la venta del Aeropuerto de Edimburgo ante la decisión de la Comisión de Competencia británica.43 También en 2011, la compañía se adjudicó un nuevo tramo de construcción del Crossrail, correspondiente a la estación de Farringdon,44 dentro del proyecto para construir una conexión ferroviaria rápida que pase por el subsuelo de la ciudad de Londres. Previamente se había adjudicado la construcción de dos túneles entre Royal Oak y Farringdon y los accesos y las cavernas de las estaciones de Bond Street y Tottenham Court Road.
En el año 2012, Ferrovial anunció la venta del 10,6% de BAA a Qatar Holding por 607 millones de euros, conservando tras esta operación una participación del 39,37% en el gestor de los aeropuertos de Reino Unido.45 La compañía cerró 2011 con una deuda de 5.171 millones de euros, una de las más bajas del sector, y cuenta con una de las carteras más internacionalizadas46 47 .48 49

Líneas de negocio[editar]

Oficinas centrales de Ferrovial, en ChamartínMadrid.
Ferrovial opera a través de cuatro divisiones:

Autopistas[editar]

Ferrovial, a través de su filial Cintra, se dedica a la construcción y gestión de una veintena de autopistas con más de 2.000 kilómetros de longitud en España, Portugal, Irlanda, Grecia, Canadá y Estados Unidos.
Entre las concesiones más importantes se encuentran la autopista 407 ETR en Canadá, que incorporó el primer sistema de peaje totalmente electrónico y de libre acceso del mundo (free flow); la North Tarrant Express], la LBJ Express y la Indiana Toll Road, en EE.UU. entre otras.

Aeropuertos[editar]

La primera incursión de Ferrovial en la gestión privada de aeropuertos fue con la compra de una participación en la compañía mexicana Aeropuertos del Sureste en 1998.50 Desde entonces Ferrovial ha gestionado diferentes aeropuertos de los cuales ha salido posteriormente: Cerro Moreno en Antofagasta, Chile; el Bristol International Airport, en Inglaterra; los aeropuertos de Melbourne, Sidney y Launceston, en Australia; y el de Belfast en Irlanda del Norte.
Con la adquisición de BAA en 2006,51 ahora llamada Heathrow Airport Holdings (HAH),52 pasó a gestionar siete aeropuertos en Reino Unido: Heathrow, Gatwick, Stansted, Southampton, Aberden, Glasgow y Edimburgo. También dos aeropuertos en Europa, el de Nápoles y Budapest, que posteriormente vendería. Tras la decisión de la Comisión de Competencia británica,53 Ferrovial vendió el Aeropuerto de Gatwick en 2009,36 en abril de 2012 anunció la venta del aeropuerto de Edimburgo54 y en agosto de ese mismo año pone a la venta el de Stansted.55

Construcción[editar]

La división de construcción de la compañía se denomina Ferrovial Agroman,11 y realiza su labor en varios países, en ocasiones a través de filiales. Entre sus proyectos más recientes se encuentran la construcción de la Autopista Scut Azores,56 junto con Cintra; el Túnel de Heathrow;57 el Hotel Marqués de Riscal;58 la desalinizadora de Valdelentisco, en Cartagena; el Aeropuerto de Málaga;59 el Viaducto de Montabliz; la construcción de la sede de Caixa Forum en Madrid60 y del Museo Guggenheim de Bilbao.

Filiales de Construcción[editar]

Servicios[editar]

Ferrovial Servicios es la división encargada del mantenimiento y conservación de infraestructuras y servicios, así como de la gestión de los servicios urbanos y medioambientales. Realiza su labor a través de tres filiales:
  • Amey, en el Reino Unido, dedicada al mantenimiento de infraestructuras y a la gestión de instalaciones y residuos;
  • Cespa, encargada de la prestación de servicios urbanos y medioambientales en España, Portugal y Reino Unido;
  • Ferroser, especializada en el mantenimiento y conservación de infraestructuras y edificios en España y Portugal;
  • FBSerwis, empresa encargada de mantenimiento de instalaciones y residuos, y además del mantenimiento de infraestructuras.
  • siemsa, servicios de ingeniería, construcción, instalación y mantenimiento de equipos para los sectores de energía, petroquímica e industrial.

Presencia mundial[editar]

Ferrovial tiene presencia en 15 países, entre los que destacan

España[editar]

  • Ferrovial Agroman: construcción
  • Cadagua: tratamiento de agua
  • Cespa: Servicios urbanos
  • Ferroser: servicios
  • Autopistas Cintra

Estados Unidos[editar]

  • Autopistas: Chicago Skyway,61 Indiana Toll Road62 y segmentos 5 y 6 de la SH-13027
  • Construcción: Webber24 61

Canadá[editar]

  • Autopistas: 407 ETR63

Polonia[editar]

Reino Unido[editar]

  • Aeropuertos: BAA25
  • Servicios: Amey20
  • Construcción: Ferrovial Agroman

Administración[editar]

Presidente[editar]

Comité de Dirección[editar]

El Comité de Dirección, según lo refleja la propia Ferrovial,64 está compuesto por diez altos cargos de la compañía:
CargoDenominación
Íñigo Meirás AmuscoConsejero Delegado
Enrique Díaz-RatoConsejero Delegado de Cintra
Álvaro EchánizConsejero Delegado de Ferrovial Fisa (División Inmobiliaria)
María DionisDirectora General de Recursos Humanos
Federico FlórezDirector General de Sistemas de Información e Innovación (CIIO)
Jorge GilConsejero Delegado de Ferrovial Aeropuertos
Alejandro de la JoyaConsejero Delegado de Ferrovial Agroman
Ernesto López MozoDirector General Económico-Financiero
Santiago OlivaresConsejero Delegado de Ferrovial Servicios
Santiago OrtizSecretario General
María Teresa PulidoDirectora Estrategia Corporativa

Consejo de Administración65 66 [editar]

El Consejo de Administración está compuesto por 11 miembros:
CargoNombreObservaciones
PresidenteRafael del Pino Calvo-SoteloPreside el Consejo de Administración desde 2000
VicepresidenteJaime Carvajal y UrquijoMiembro del Consejo de Administración desde 1999
Consejero DelegadoSantiago Bergareche BusquetMiembro del Consejo de Administración desde 1999
VocalManuel Azpilicueta FerrerMiembro del Consejo de Administración desde 1992
VocalJavier Vega de Seoane AzpilicuetaMiembro del Consejo de Administración desde 1999
VocalFernando del Pino y Calvo-SoteloMiembro del Consejo de Administración desde 1999
VocalJuan Arena de la MoraMiembro del Consejo de Administración desde 2000
VocalMaría del Pino y Calvo-SoteloMiembro del Consejo de Administración desde 2000 (en representación de Profesa Investments, B.V.)
VocalEduardo Trueba CortésMiembro del Consejo de Administración desde 2000 (en representación de Portman Baela, S.L.)
VocalSantiago Eguidazu MayorMiembro del Consejo de Administración desde 2001
Vocal Secretario y Letrado AsesorJosé Mª Pérez TrempsMiembro del Consejo de Administración desde 1992 y Secretario desde 1990

Accionariado[editar]

AccionistaDerechos de votoSociedad
Familia Del Pino43,614%Portman Baela, S.L.65
SOUTHEASTERN ASSET MANAGEMENT655,012%-
Union Bank of Switzerland653,188%-
BlackRock673,000%-

Críticas[editar]

Caso Palau[editar]

Dentro de la investigación del Caso Palau, Anticorrupción descubrió “indicios suficientes” del pago de comisiones ilícitas por parte de Ferrovial a Convergència Democràtica de Catalunya (CDC) a través del Palau de la Música, para garantizarse la adjudicación de obras públicas como la Ciudad de la Justicia o la inconclusa línea 9 del Metro de Barcelona.68
El director de Relaciones Institucionales de Ferrovial, Juan Elizaga, declaró como testigo en abril de 2011, defendiendo que la constructora patrocinó al Palau para promocionarse e introducirse en la sociedad catalana, negando el pago de comisiones.69 En mayo de 2013, Juan Elizaga, comparece como imputado, negándose a declarar y remitiéndose a la declaración que ya había hecho como testigo. El juez sospecha que el pago de comisiones de CDC se enmascaró tras los patrocinios que Ferrovial aportó al Palau de la Música, que sumaron cerca de 12 millones de euros en diez años y se dispararon en 2003, coincidiendo con la adjudicación de obras como la línea 9 del metro.70

No hay comentarios:

Publicar un comentario